De lo que quiero hoy hablaros es sobre la nueva normalidad que nos está tocando vivir en estas semanas. Y es que la crisis sanitaria que hemos vivido debido al SARS-CoV-2 ha afectado mucho a nuestro modo de vida y a los hábitos que teníamos hasta ahora. Algo tan sencillo como dar un abrazo a nuestros seres queridos o saludar dándonos 2 besos se ha convertido en algo casi prohibido o al menos debemos tomar muchas medidas de precaución, por no hablar de haber estado meses sin poder ver a nuestros familiares (aunque aún hay gente que todavía no puede) y poder despedirnos de los familiares fallecidos.
Tuvimos que sufrir un periodo de adaptación durante el confinamiento, a estar en casa con la pérdida de reforzadores positivos que ello suponía y, ahora, nos toca volver a adaptarnos una nueva vida social, laboral, familiar…Nos toca salir a la calle con guantes, mascarilla y gel hidroalcohólico, teletrabajar, tomar muchas medidas de seguridad y prevención para ir a la compra, en el trabajo, para tomarnos algo en un bar…y eso suele generar inseguridad, dudas, miedo, angustia…emociones normales que tenemos que transitar hasta que nos adaptemos.
Muchas personas saldrán del confinamiento posiblemente con secuelas psicológicas por la pérdida de empleo, por conflictos familiares…, por no hablar de los sanitarios y los afectados por el COVID-19, las familias de los fallecidos…que pueden que experimenten desde trastorno de estrés postraumático, ansiedad, duelos patológicos…etc.
¿Pero qué podemos hacer?
- Aceptar la situación: La sociedad occidental actual está claramente orientada hacia el consumismo y la satisfacción inmediata. Así, continuamente se nos alecciona con mensajes que inciden en la idea de que para vivir adecuadamente es necesario estar libres de malestar, siendo el malestar equivalente al dolor, la tristeza, los recuerdos desagradables, la inseguridad y las dudas…pero en situaciones como las que vivimos actualmente es muy difícil no sentirse de esa manera, y estas ideas preconcebidas nos hacen sentirnos aún peor por no querer que todas esas emociones aparezcan. Con lo cual tenemos que aceptar las emociones que surjan de todo esto, no con resignación o “soportándolo” si no estando dispuesto a experimentar todo eso que surja pero actuando con responsabilidad y siendo coherentes con lo que para nosotros es importante, porque no olvidemos que una cuestión importante para adaptarnos es darle significado a nuestro entorno y pensar que nosotros podemos influir en él, con compromiso e implicación hacia metas que hacen que percibamos los cambios menos amenazantes.
- Tomar medidas de seguridad y generar conciencia social: Es importante tomar todas las medidas de precaución necesarias, de una manera que no se vuelva obsesiva, o exponernos progresivamente a eso que nos genera inseguridad…y tener claro que esto es una responsabilidad de todos.
- Centrarnos en lo que podemos hacer: como le digo a muchos de mis pacientes estas son las cartas con las que ahora nos toca jugar. De nada sirve lamentarse queriendo que las cartas hubieran sido diferentes, nos toca hacer lo que podamos con lo que ahora tenemos. Por eso centrarse en lo que ya no se puede hacer (por ejemplo ir a comprar sin mascarilla) sólo te va a generar frustración, céntrate en actividades y cosas que sí que puedes hacer y planifica esas actividades.
- Buscar nuevas formas de relacionarte: Ahora quizá no podemos tener ese contacto físico que tanto necesitamos, pero formas de cuidar y de “estar” hay muchas (desde la escucha activa, desde el apoyo,…).
Y bueno, si sientes que sólo no eres capaz de afrontar la situación y todo eso que sientes, siempre puedes buscar ayuda profesional. Aprovecho esto para deciros que mi consulta ya está abierta de manera presencial con todas las medidas seguridad, pero también sigo teletrabajando para dar también esa opción a mis usuarios, con lo cual se pueden seguir haciendo sesiones on line.
Si necesitas información, llama al teléfono: 622 340 288 o email a contacto@psicologiaclara.com
En este enlace os adjunto un vídeo con todo el contenido que aparece anteriormente.