ÁREAS DE INTERVENCIÓN
Psicoterapia para adultos
Es el proceso de terapia entre un profesional de la psicología y una persona adulta que, por lo general, acude a consulta de una manera voluntaria. En ella se establece un proceso de comunicación, enseñanza de herramientas y modificación de pensamientos, emociones y conductas desadaptativas con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida del paciente.
TRASTORNOS:
- Ansiedad y estrés: agorafobia, ataques de pánico, fobias, ansiedad generalizada, estrés postraumático, estrés laboral, familiar, etc.
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Trastornos del Estado de ánimo: depresión, distimia y trastorno bipolar.
- Problemas alimentarios: bulimia, anorexia y trastorno por atracón.
- Psicología sanitaria: hipocondría, dolor crónico, insomnio, enfermedades que afectan psicológicamente (diabetes, fibromialgia, cáncer…), síndrome de intestino irritable, asma, enfermedad de Crohn…
- Adicciones: juego patológico, consumo de sustancias..
- Trastornos de personalidad
- Problemas de relación social, familiar y laboral: habilidades sociales, asertividad, etc.
- Desarrollo personal y empoderamiento: autoestima y autoconocimiento (coaching personal).
Psicoterapia para adolescentes
La adolescencia es una etapa que se caracteriza por una gran variabilidad e inestabilidad y en ella se desarrolla la personalidad adulta futura así como la forma de relacionarnos con los demás. Existe una necesidad creciente de independizarse de la familia y una mayor identificación con el grupo de iguales, los amigos son un referente e influyen mucho en su vida, ya que existe el deseo de ser aceptado por el grupo. Se produce desconcierto con los cambios físicos y psicológicos, búsqueda de experiencias placenteras, atracción por la aventura y curiosidad.
TRASTORNOS:
Depresión, ansiedad, fobias, adicciones (sustancias, juego patológico y nuevas tecnologías), problemas de control de impulsos y agresividad, problemas escolares, bullying y ciberbullying, etc.
Psicoterapia Infantil
La infancia es un momento vital en el que se desarrollan multitud de funciones (físicas, motoras, cognitivas, sociales y afectivas). Por ello la psicología infantil se centrará en estudiar el comportamiento del niño y todo su desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia. Por ello es importante evaluar y tratar los problemas del niño teniendo en cuanta el momento evolutivo en el que se encuentra así como el contexto social y familiar que le rodea.
TRASTORNOS:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), problemas de comportamiento, problemas emocionales, ansiedad y depresión infantil, miedos y fobias, fracaso escolar, acoso escolar (bullying y ciberbullying), autismo, trastornos del aprendizaje, etc.
También realizo apoyo psicopedagógico y escolar a niños y adolescentes con problemas de aprendizaje.
Coaching Empresarial
El coaching de empresa es un conjunto de técnicas enfocadas al equipo humano de una empresa u organización. Está destinado a lograr a la vez la eficacia en los resultados y la motivación y satisfacción personal de los trabajadores, cualquiera que sea su nivel. Supone una acción directa sobre las personas que son los verdaderos autores y responsables de la competitividad empresarial.
Es una guía para los profesionales, que aprenden a realizar un análisis de sus capacidades y habilidades y ocuparse después de los cambios, con el acompañamiento del coach. El proceso consiste en: Observación, Conciencia, Objetivos, Iniciativa o Acción y Evaluación.
MODALIDAD DE LA INTERVENCIÓN
Presencial
¿Qué es? Es la terapia psicológica en la propia consulta del terapeuta de una manera tradicional, como muchas personas la conocen (aunque yo no utilizo diván).
¿A quién va dirigido? A cualquier persona con problemas psicológicos, emocionales y conductuales (problemas de ansiedad, depresión, crecimiento personal, trastornos de personalidad, problemas de salud, etc.)
¿Qué ventajas tiene? Te ayuda a sentirte mejor, a manejar emociones negativas, permite empoderarte frente a la vida, te ayuda a superar creencias irracionales.
A domicilio
¿Qué es? Es un tipo de terapia psicológica donde el propio profesional es el que se desplaza al hogar del paciente para llevar a cabo las sesiones permitiéndole aumentar su bienestar y la calidad de vida (igual que un médico que realiza visitas a la casa del enfermo). Es otra alternativa a la terapia presencial y on line (que intenta ser más accesible).
¿A quién va dirigido?
- Aquellas personas que no dispongan de tiempo para desplazarse.
- Para aquellas que quieran preservar su anonimato.
- Para personas con lesiones o dificultades físicas que les impidan desplazarse adecuadamente.
- Para personas con crisis serias a las que les cueste salir de casa inicialmente.
- Cuando se trabaja con varios miembros de la familia.
¿Qué ventajas tiene?
- Permite mantener el contacto cara a cara con el paciente y conocer mejor su entorno.
- Mayor confort, comodidad y confianza para el paciente.
- Menos fuente de estrés.
On line
¿Qué es? Es la realización de una terapia psicológica tradicional pero utilizando internet (chat y videoconferencia). La transformación digital y las nuevas tecnologías están modificando la forma de relacionarnos y comunicarnos, por ello actualmente es posible llevar a cabo un tratamiento psicológico de calidad sin moverte de casa, a través de internet o por teléfono si lo prefieres.
¿A quién va dirigido?
- Para aquellas personas que tienen dificultades que les superan y les impiden vivir de manera plena, pero que no tienen posibilidad de desplazarse a la consulta de un psicólogo.
- Para personas que desean preservar su identidad y/o anonimato.
- Para personas que necesitan ayuda psicológica pero viven lejos o que residen en otro país de habla no hispana y quieran recibir terapia en su idioma natal.
- Incompatibilidad de horarios en el trabajo o personas que viajan con frecuencia y que no puedan recibir las sesiones de terapia presencialmente.
- Por comodidad y ahorro en tiempo y dinero.
- Personas con lesiones físicas que les cueste desplazarse.
- Para personas que reciban terapia presencial pero quieran complementar el tratamiento con sesiones on-line.
- Para personas que tengan dificultades iniciales para salir al exterior, la terapia on line puede ser una herramienta útil y un primer paso para recibir ayuda.
¿Qué trastornos se puede tratar mediante terapia on line? Problemas de pareja, ansiedad, depresión, fobia social, estrés, estrés post-traumático, burnout, adicciones, baja autoestima, trastorno obsesivo compulsivo.
¿Cómo se realiza la terapia on line? Después de que te pongas en contacto conmigo, fijaremos día y hora y la modalidad que prefieres (chat, e-mail, skype o videoconferencia). Al igual que en la terapia presencial, será importante que realices las tareas entre sesiones, rellenar cuestionarios, autoregistros, etc.
TIPO DE INTERVENCIÓN
Todos los problemas que se traten en consulta, ya sean infanto-juveniles o de adultos, los abordo desde una terapia de orientación cognitivo-conductual, la cual está avalada científicamente. Adaptada y personalizada a las características y necesidades del paciente.