¿Quién soy?

Al igual que las flores, nací un día primaveral de 1988. Rodeña, manchega castiza y, según mi madre, un poco “flamenca” también.

De mi familia heredé la cultura del esfuerzo, el respeto por lo que uno hace y a la gente que se tiene alrededor, cuidar de los tuyos, el valor al trabajo bien hecho pero, sobre todo, la humildad y la honestidad ante cualquier circunstancia de la vida. De mis amigos he aprendido todo lo demás, siempre he tenido la suerte de conocer y mantener a mi lado a personas muy bonicas y especiales.

De pequeña quería ser astronauta y arqueóloga, quizá porque siempre me ha gustado estar un poco en la luna, pero con los pies en el suelo, bien arraigada a la tierra (mujer de contrastes, supongo).

Lo de la psicología llegó años más tarde, en el instituto, cuando gracias a asignaturas como filosofía y psicología, empezó a apasionarme comprender la mente, el comportamiento y las emociones humanas.

Soy una persona muy sensible, intuitiva, que se contagia rápido tanto del sufrimiento como de las alegrías de los demás, algo fundamental en mí trabajo porque es lo que te permite empatizar.

Cercana, responsable, perfeccionista y comprensiva. No me gustan las injusticias (de cualquier tipo) por eso soy tan feminista. Me encanta viajar, aprender, empaparme de lo que los demás me pueden aportar y enseñar, creo que es una de las cosas más sencillas que te permite la posibilidad de reflexionar y crecer. ¿Defectos? muchísimos, pero cada día me esfuerzo por pulirlos un poco más.

Una frase que suelo decir con frecuencia y que me gusta mucho es: “NUNCA PASES POR LA VIDA DE PUNTILLAS”, empápate en cualquier cosa que hagas, ensúciate, profundiza, corre, ríe, ama mucho, fuerte e intenso, pero sobre todo, ama bien, llora (es sano), viaja, abraza, besa, baila…vive.

Formación Académica:

  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED.

Formación Complementaria:

  • Curso de Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Curso de Reestructuración Cognitiva y Mindfulness.
  • Curso Superior de Coaching.
  • Curso de Psicología de la Pareja.
  • Curso de Habilidades Sociales y Comunicación.
  • Curso de Intervención Socioeducativa en conductas adictivas.
  • Curso de Intervención Socioeducativa en discapacidad.
  • Estudiante de la Especialidad en Psicología Clínica (PIR).

Experiencia Profesional:

  • Psicóloga de la Asociación de Parkinson La Roda-CIRENC (Agosto 2019-Actualidad): Funciones relacionadas con el tratamiento y rehabilitación neuropsicológica de pacientes con diferentes demencias y neurológicos, así como intervención con familiares.

 

  • Psicóloga del Centro de Neurodesarrollo y Aprendizaje (Clika) (La Roda) (Septiembre 2016-Septiembre de 2017): Funciones relacionadas con la prevención, evaluación, diagnóstico
    e intervención psicológica y psicopedagógica en niños con trastornos del aprendizaje (dislexia, dislalias, disfemias, retrasos del habla, problemas de lecto-escritura, etc.), trastornos del comportamiento (TDAH, trastorno negativista desafiante, etc), trastornos del espectro autista, entre otros. Así como atención psicológica a las familias de los niños.
  • Docente del Curso “Aprender a Querernos” en la Asociación GIRO (Mayo de 2015): Docente del curso enfocado a público general, con carácter grupal y cuyo objetivo consistía en la mejora de la autoestima, habilidades sociales, asertividad, etc.
  • Psicóloga en la Asociación Mentes Abiertas La Roda (distintos periodos desde el año 2013 a 2015): Asociación que trabaja con familiares, amigos y personas con una enfermedad mental grave. Tareas de sensibilización, información y asesoramiento individualizado, apoyo en talleres ocupacionales con usuarios con enfermedad mental que fomentan la integración social. Puesta en marcha del grupo de apoyo a familiares.
  • Dinamizadora Comunitaria en el Ayuntamiento de La Roda (Junio-Noviembre de 2014): Realización de talleres y charlas sobre habilidades sociales, asertividad, relajación, hábitos de vida saludable, etc., con personas en riesgo de exclusión social, que aportan un apoyo integral a estas personas y que mejoran su calidad de vida y su inclusión en la sociedad. Apoyo a las trabajadoras sociales de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Roda. Tareas de administración pública y atención al público. Apoyo en jornadas mundiales relacionadas con asuntos sociales.

Voluntariado:

  • Voluntariado en la Federación Regional Gitana de Asociaciones de C-LM (Noviembre de 2015): Impartición voluntaria de dos talleres (Taller de Técnicas de estudio y Taller de Autoestima y Relajación) a los mejores del proyecto PRIS Integración del pueblo gitano de La Roda (Albacete). Cada uno con una duración de dos horas.
  • Voluntariado en Asociación Mentes Abiertas La Roda (A.M.A.R.)  (Diciembre de 2012-Mayo 2015): Actividad voluntaria como psicóloga, colaborando en tareas de sensibilización en población general, desarrollo de talleres para la inclusión social de personas con enfermedad mental y programa de apoyo a familiares de este colectivo.
  • Voluntariado en el Proyecto Socieducativo con Menores en Conflicto Social (Julio –Septiembre de 2010): Actividad voluntaria en la Fundación Secretariado Gitano de La Roda (Albacete). Desarrollo de tareas de integración social con niños/as hasta 14 años y programación, ejecución y evaluación de actividades.
  • Voluntariado en la Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar (AVAF) (Abril-Junio de 2009): Actividad Voluntaria en AVAF desarrollando actividades con niños en riesgo de exclusión social.


¿Hablamos?